¿Cómo comprar un coche en Alemania y traerlo a España?

Comprar un coche en Alemania puede ser una excelente opción para aquellos que buscan una amplia selección de vehículos de alta calidad a precios competitivos. Alemania es conocida por su industria automotriz de renombre mundial. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos para comprar un coche en Alemania y traerlo a España.

¿Cómo comprar coche en Alemania?

Comprar un coche en Alemania para importarlo a España puede ser una excelente opción debido a la calidad de sus vehículos a motor, amplia oferta y precios atractivos. A continuación, te damos algunas recomendaciones para que puedas acertar con tu compra de coche en Alemania.

Algunos consejos para la compra de tu coche en Alemania

Antes de comenzar tu búsqueda, define tus necesidades y preferencias en cuanto al tipo de coche que quieres comprar en Alemania. Presta atención a la marca, modelo, características del coche y establece un presupuesto para su compra.

¿Dónde comprar tu coche en Alemania?

En Alemania, existen varias opciones para comprar coches, tanto nuevos como usados. Estas son algunas opciones que puedes considerar para la compra de tu coche en Alemania:

  • Los concesionarios oficiales de las marcas de automóviles son una opción común para comprar coches nuevos en Alemania. Puedes visitar los concesionarios locales de las marcas que te interesen y dejarte asesorar por los comerciales.
  • Plataformas online de compra de coches en Alemania. Como señalamos antes, existen numerosas plataformas en línea que facilitan la compra de coches en Alemania. Algunas de las más populares son: mobile.de, autoscout24.de y ebay-kleinanzeigen.de. Estas plataformas te permiten buscar y filtrar vehículos según tus preferencias y establecer contacto directo con los vendedores.
  • Subastas de coches online o presenciales en Alemania: Las subastas de coches también son una opción para encontrar vehículos a precios competitivos en Alemania.
    Asistir a ferias y exposiciones de automóviles en Alemania. Alemania es conocida por sus ferias y exposiciones de coches, donde se presentan una amplia gama de vehículos nuevos y conceptuales. En estos eventos puedes descubrir las últimas novedades del mercado y comparar diferentes opciones de compra.

Una vez hayas encontrado un coche que te interese en Alemania, te recomendamos verificar el historial del vehículo. Solicita el número de identificación del vehículo (VIN) al vendedor y utiliza servicios como Carfax o AutoCheck para obtener información sobre el historial de accidentes, mantenimiento y kilometraje del coche.

Si ya has establecido contacto con el vendedor para verificar el historial del vehículo, también es aconsejable hacer más preguntas para obtener más detalles. Una buena idea en estos casos es pedirle al vendedor más fotografías del coche e información sobre el estado actual del vehículo.

En el caso de que físicamente te encuentres en Alemania, la mejor opción será sin lugar a dudas acordar una visita con el vendedor para ver el coche personalmente. Si no te es posible trasladarte hasta Alemania, te encuentras en España u otro país, puedes considerar contratar a un inspector de coches profesional para que realice la visita y te proporcione información detallada.

Trámites y documentación para trasladar el coche de Alemania a España

Documentación y trámites en Alemania

Para comprar un coche en Alemania y traerlo a España, generalmente necesitarás los siguientes documentos:

Contrato de compra del coche: Firmar un contrato de compra con el vendedor alemán, asegurándote de que todos los detalles relevantes, como la descripción del vehículo, el precio acordado y los datos del vendedor y comprador, estén incluidos en el contrato.

Permiso de circulación alemán: Obtener el permiso de circulación alemán del vehículo, conocido como Fahrzeugschein o Zulassungsbescheinigung Teil I. Este documento es necesario para demostrar la propiedad y la legalidad del vehículo en Alemania.

Informe de inspección técnica: Realizar una inspección técnica obligatoria en Alemania llamada Hauptuntersuchung (HU). Este informe verifica el estado general del vehículo y su conformidad con los estándares de seguridad alemanes.

Placas de matrícula temporales: Obtener placas de matrícula temporales alemanas para poder circular legalmente en Alemania antes de transportar el vehículo a España.

Cancelación de seguro y registro: Cancelar cualquier seguro y registro del vehículo en Alemania que ya no sea necesario. Esto puede incluir el seguro de responsabilidad civil y el registro en la oficina de registro de vehículos (Kraftfahrzeug-Zulassungsstelle).

Además de estos documentos y trámites, es recomendable obtener información detallada sobre el historial del vehículo, como los informes de mantenimiento y las reparaciones realizadas. Esto puede brindarte una visión completa del estado y la historia del vehículo.

Recuerda que es importante cumplir con las regulaciones alemanas y asegurarte de obtener todos los documentos necesarios antes de traer el vehículo a España o podrías tener problemas. También es aconsejable verificar los requisitos y trámites adicionales que puedan aplicarse a tu situación específica, ya que pueden variar según las circunstancias individuales y las regulaciones vigentes en ambos países.

Documentación y trámites en España

Para traer un vehículo a España desde Alemania, deberás completar los siguientes documentos y trámites en España:

Documento de identidad y residencia: Deberás presentar tu documento de identidad (pasaporte, DNI) y, si eres residente en España, también tu tarjeta de residencia.

Permiso de circulación alemán: Debes entregar el permiso de circulación alemán original (Fahrzeugschein o Zulassungsbescheinigung Teil I) al momento de matricular el vehículo en España.

Seguro de responsabilidad civil: Deberás contratar un seguro de responsabilidad civil para el vehículo, que es obligatorio en España.

Estos son los documentos y trámites principales que debes completar en España para traer y matricular un vehículo importado desde Alemania. Ten en cuenta que los requisitos y procedimientos pueden variar según las regulaciones y circunstancias individuales. Es recomendable consultar con las autoridades de tráfico españolas o un asesor especializado en importación de vehículos para obtener información actualizada y precisa sobre los documentos y trámites específicos que se requieren en tu caso.

Transporte de coche de Alemania a España

Para realizar el transporte de tu coche desde Alemania a España, existen varias opciones disponibles.

Puedes optar por conducir el vehículo tú mismo desde Alemania hasta España. Esta es la opción menos segura y entre otras cosas, implica viajar por carretera y puede requerir un plan de viaje detallado, considerando la distancia, el tiempo necesario y los requisitos de tránsito en los países por los que pasarás. Asegúrate de contar con las placas de matrícula temporales alemanas y el seguro necesario para conducir legalmente en Alemania y en los países de tránsito.

Otra opción más segura es recurrir a la contratación de servicios de transporte especializado para trasladar tu vehículo desde Alemania hasta España. Hay muchas empresas de transporte de vehículos que ofrecen este servicio. El vehículo se carga en un camión portavehículos y se transporta de manera segura hasta tu destino en España.

También es importante asegurarse de que el vehículo esté debidamente asegurado durante el transporte. Consulta con empresas de transporte especializadas y pide presupuesto para encontrar la mejor opción que se adapte a tus necesidades y preferencias.

Matriculación de un coche importado de Alemania en España

Para realizar la matriculación de un coche comprado en Alemania en España, debes seguir los siguientes pasos:

Obtener el Certificado de Conformidad (COC): El primer paso es obtener el Certificado de Conformidad del vehículo. Este documento es emitido por el fabricante o representante autorizado y certifica que el vehículo cumple con las normas de homologación europeas. El COC es necesario para completar el proceso de matriculación en España.

Pago del Impuesto de Matriculación: Debes pagar el Impuesto de Matriculación correspondiente en España. El importe del impuesto se basa en el valor fiscal del vehículo y las emisiones de CO2. Puedes obtener información y calcular el importe exacto a pagar a través de la Agencia Tributaria española.

Solicitud de matriculación: Debes completar una solicitud de matriculación del vehículo en la Jefatura Provincial de Tráfico en España. La solicitud incluye información sobre el vehículo, el propietario y otros detalles relevantes. Es posible que debas presentar documentos adicionales, como tu documento de identidad, el permiso de circulación alemán y el COC.

Inspección técnica del vehículo (ITV): Debes someter el vehículo a una inspección técnica en una estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España. La ITV verificará que el vehículo cumple con los estándares de seguridad y emisiones españoles.

Pago de tasas y tarifas: Debes abonar las tasas y tarifas correspondientes para el proceso de matriculación en España. Estas tasas pueden incluir la tasa de matriculación, la tasa de expedición del permiso de circulación y la tasa por la inspección técnica.

Estos son los documentos y trámites principales que debes completar en España para traer y matricular un vehículo importado desde Alemania. Ten en cuenta que los requisitos y procedimientos pueden variar según las regulaciones y circunstancias individuales. Es recomendable consultar con las autoridades de tráfico españolas o un asesor especializado en importación de vehículos para obtener información actualizada y precisa sobre los documentos y trámites específicos que se requieren en tu caso.