Pasos para la matriculación de tu vehículo extranjero en España

Si has comprado un coche en el extranjero, y quieres traerlo a España, es importante que conozcas todos los pasos que debes realizar para poder matricular tu vehículo en España sin problemas .

Los trámites para realizar cualquier gestión suelen ser lentos y confusos, pueden surgir muchas dudas y, normalmente, poca gente sabe los pasos que hay que seguir.

Pasos para matricular un vehículo en España

Si te mudas a España y quieres seguir conduciendo tu vehículo, probablemente te preguntes cómo matricular un coche o motocicleta en España. Matricular un coche extranjero por cambio de residencia puede parecer toda una odisea, por eso mismo, en Relomar ofrecemos servicios de transporte internacional de vehículos y gestión de trámites de matriculación y aduanas, para que puedas traer tu coche a España de la manera más cómoda posible.

Para traer un vehículo extranjero a España, el primer paso será matricularlo. Sea del tipo que sea el vehículo, tanto si es un coche nuevo de concesionario o un coche de segunda mano, si quieres conducir un coche extranjero en España, te contamos los pasos que debes seguir para hacerlo.

  1. Reúne la documentación necesaria: el contrato de la compra del coche, la ficha técnica, el certificado de conformidad y el que garantiza los estándares de calidad y medioambiente del coche.
  2. Si estos papeles están en otro idioma, solicita una traducción jurada al castellano. Cuando vayas a presentar los papeles tendrás que llevar una copia de los dos idiomas.
  3. Elige cómo deseas traer el vehículo: carretera, tren, barco o avión, entre otras. Esto puede variar bastante el precio final de la importación del vehículo.
  4. Pasa la  Inspección Técnica de Vehículos, ITV.
  5. Rellena el modelo 576 en tu delegación de Hacienda y paga el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte.
  1. Si el coche es nuevo y lo importas desde la Unión Europea, debes presentar el modelo 300 o 309 para acreditar o pagar el IVA o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Si la compra fue realizada fuera de la UE, debes presentar el Documento Único Administrativo que suele entregarse en las Aduanas y costar unos 200€, sin sumarle el 21% de IVA.
  2. Si fue comprado en una empresa, tienes que presentar la factura en la que aparezca el CIF o equivalente de la misma.
  3. Tienes que pagar el Impuesto de Circulación en el Ayuntamiento donde estés empadronado. No existe una cantidad fija y depende del consistorio.
  4. Compra placas homologadas para tu vehículo.
  5. Pide cita en la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico y, con todos los documentos anteriores, paga la Tasa de Matriculación.
  6. Asegura el vehículo: es el último paso pero es imprescindible puesto que, sin él, no podrás conducir en España.

Impuesto de Matriculación de un Coche en Hacienda

El Impuesto de Matriculación es un impuesto especial para vehículos que Hacienda establece para aquellos vehículos que sean matriculados por primera vez o bien sean importados desde otros países. Este impuesto puede variar su coste en función de otras tasas o impuestos en el momento de la matriculación, como por ejemplo el IVA.

El Impuesto de Matriculación es la cantidad que una persona debe abonar por matricular por primera vez un coche en España. Para importar tu vehículo a España desde el extranjero debes rellenar el modelo 576.

Para matricular un coche extranjero en España, se debe pedir cita en la Delegación de Hacienda y presentar los siguientes documentos:

  • Factura de compra del coche traducida al castellano por un traductor jurado. En ella deben aparecer los impuestos abonados.
  • Ficha técnica reducida del coche.
  • Si hay un cambio de residencia es necesario presentar todos los documentos para su aceptación.

¿Cuánto cuesta un impuesto de matriculación?

Para conocer el coste del impuesto de matriculación de un coche o una motocicleta, es necesario conocer el coste total sin IVA. Además de saber la base imponible, para calcular el impuesto de matriculación, tendremos que estar al corriente de las características del vehículo. Debemos saber su estado, si el vehículo es nuevo y ha sido adquirido en España o se trata de un vehículo extranjero de importación. Especificaremos a continuación el tipo de vehículo: Motocicleta, coche, autocaravana, remolque…

También tendremos que conocer otros datos del vehículo, a fin de proceder al cálculo del impuesto de matriculación: Como si el vehículo es eléctrico o utiliza combustible, la provincia de España en la que será matriculado, las emisiones de CO2 que desprende (estas aparecen en la ficha técnica del vehículo), si se trata de un vehículo de uso exclusivo por un propietario con minusvalía, el uso que se le dará al vehículo (uso particular para la circulación, uso para fines comerciales como un taxi o un coche de autoescuela),…etc.

¿Cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España?

“¿Cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España?” Quizás esta se la pregunta más frecuente que nos hacemos cuando queremos matricular un vehículo en España. No existe una cantidad fija de lo que supone matricular un vehículo extranjero en nuestro país y dependerá de varios factores como las circunstancias de nuestro vehículo.

Puede que queramos saber el precio de matriculación de un coche nuevo de importación, el precio por cambiar la matrícula de nuestro coche extranjero o conocer el precio de matriculación de otro tipo de vehículos (como el precio por matricular una moto o un remolque). Al precio de matriculación se le sumarían los gastos de pre-entrega, es decir, aquellos gastos en concepto de trámites de la gestoría y el pago del impuesto de circulación.

En cualquier caso, observamos que el coste de matricular un coche extranjero en España variará en función a los gastos de matriculación vigentes, al método elegido para el transporte y de las cantidades burocráticas que debes abonar, entre otros trámites.

Pero, para que te hagas una idea, te ofrecemos un precio aproximado del coste de los gastos fijos en materia de matriculación de un vehículo extranjero en España: El precio de matricular un vehículo rondaría los 1.500€. A esta cantidad, habría que sumarle los gastos adicionales.

Documentación para matricular un coche de importación

Para matricular un vehículo extranjero en España, una vez hayamos completado el traslado del vehículo a territorio español, tenemos que recopilar y presentar una serie de documentos en las instancias correspondientes (DGT y Hacienda)

El modelo 576 o Impuesto especial sobre determinados medios de transporte, será necesario para el pago del impuesto de matriculación. Además también será necesario que nuestro vehículo extranjero pase la ITV.

Los documentos que tienes que presentar en la Dirección General de Tráfico (DGT) para la matrícula del coche son:

  • Tarjeta de la ITV junto con las copias.
  • Factura del coche o el contrato de venta. Recuerda que debes llevar su traducción jurada en castellano.
  • Pago del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, (IEDMT) como el IVA o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
  • El documento que demuestra la solicitud de matriculación pedida a la DGT.

Traslado de vehículos, ¿es un trámite caro o barato?

Como hemos podido comprobar, para trasladar un vehículo de otro país a España debes realizar muchos trámites y el precio varía en función de ellos. Los distintos trámites y elecciones, por ejemplo el método de traslado del vehículo, pueden llegar a variar miles de euros, por lo que no dudes en hacer todas las cuentas necesarias. Si lo deseas, en Relomar podemos encargarnos de todos estos trámites administrativos por tí.

¿En qué país te interesa más comprar un coche para importarlo a España?

Por sus coches de grandes marcas y diseños exclusivos, muchos son quienes prefieren comprar su coche en Suiza y llevarlo a España. Otros, en cambio, optan por traer su coche desde Rusia. Suiza, Rusia, Alemania, Japón, Italia…

Sea cual sea la procedencia del vehículo, no son pocos quienes consideran la opción de comprar su coche en extranjero y quieren importarlo después a su residencia en España.

Aunque no existe un país exacto en el que salga más rentable comprar un coche extranjero, lo cierto es que casi todos los españoles se decantan por Alemania e Italia, especialmente por el país germano.

¿Cuánto cuesta matricular un coche alemán o italiano en España?

El precio de importar un vehículo alemán o italiano a España es muy similar a la media de la Unión Europea; la cantidad suele rondar los 1.500 euros.

Aun así, es una cifra variable que va desde los 700 hasta los 2.000 euros, en función de lo contaminante que sea el vehículo.