La importancia de los programas de orientación cultural para expatriados

Mudarse a un país extranjero es un proceso difícil y sin duda presenta multitud de desafíos. Un reto crucial que los expatriados a menudo encuentran cuando se han trasladado a un nuevo país, es adaptarse a la cultura del país que los acoge.

Para ayudar a quiénes cruzan las fronteras internacionales a instalarse en su nuevo país de residencia y superar con éxito las barreras que el idioma y la cultura puedan suponer, hoy en día ya son varias las empresas y organizaciones que desarrollan programas de orientación cultural.

¿Qué son los programas de orientación cultural?

Los programas de orientación cultural son programas diseñados por empresas de relocation y otro tipo de organizaciones, para ayudar a los expatriados a adaptarse a una nueva cultura en un país extranjero. Estos programas ofrecen información, apoyo emocional y conocimientos sobre la cultura local, idioma, etiqueta empresarial y aspectos prácticos de la vida diaria. Su objetivo es facilitar una transición fácil para los expatriados durante el proceso de reubicación o relocation.

En este artículo, explicaremos la importancia de los programas de orientación cultural y cómo contribuyen a mejorar la calidad de vida de los expatriados que se trasladan a otro país.

Explorar y vincularse con la cultura local

Sumergirse en una nueva cultura puede ser muy complicado. Requiere tiempo e ir haciendo acomodaciones en la vida diaria. Muchas veces los expatriados encuentran tradiciones, pequeños gestos en su interacción con las personas locales o maneras de hacer las cosas que contrastan fuertemente con las costumbres de su país de procedencia.

Para estos casos en los que el choque cultural puede generar incomodidad y una sensación de ser ajeno a la realidad (por ejemplo, en algunos países como España es común saludar con un beso en la mejilla, mientras que en otros se prefiere un apretón de manos; o en ciertas culturas, hablar en voz alta en público puede ser considerado inapropiado, mientras que en otras se valora la expresión emocional abierta) los programas de orientación cultural proporcionan información de interés sobre las costumbres locales, tradiciones y valores, permitiendo al expatriado que todavía no está familiarizado con la cultura del país, adaptarse más fácilmente.

Normalmente las agencias, empresas de reubicación y organizaciones internacionales, facilitan guías culturales como parte de estos programas de orientación. Estas guías recogen información sobre las costumbres locales, tradiciones y valores, ayudando a los expatriados a comprender las sutilezas culturales e involucrarse en la comunidad local.

Promover la integración social

Construir una sólida red social es esencial para que los expatriados se sientan bienvenidos y apoyados en su nuevo hogar. Por eso, a menudo, las organizaciones o compañías que diseñan programas de orientación cultural, ofrecen paquetes para cubrir todas las necesidades relacionadas con la integración social de los expatriados durante su proceso de adaptación al país.

Estos paquetes son diseñados a medida, atendiendo a las necesidades individuales de cada expatriado y su familia. Los paquetes contienen información detallada sobre estrategias de integración social, sus beneficios y cómo participar en ellas. En otras ocasiones, estos paquetes pueden contemplar la organización y creación de eventos para facilitar la integración de los expatriados. Algunas son:

  • Eventos sociales y actividades grupales. Estos paquetes pueden incluir la organización de eventos sociales, cenas temáticas, actividades deportivas y excursiones para fomentar la interacción entre expatriados y locales. Normalmente recopilan y ofrecen información acerca de eventos locales recomendados.
  • Redes de apoyo. Estos paquetes pueden incluir la formación o búsqueda y recomendación de comunidades en líneas y grupos de apoyo locales, dónde los expatriados puedan reunirse y conectar con otras personas.
  • Programas de voluntariado. Si el voluntariado es de interés del expatriado, esta opción puede aparecer en el paquete de integración social, sugiriendo opciones de voluntariado en la zona.
  • Cursos y talleres culturales. Tomar cursos y talleres que aborden temas de interés de los expatriados, es una excelente opción para socializar y suele quedar contemplada en los paquetes de integración social, de estos programas de orientación cultural.
  • Promoción de eventos culturales y festivales locales. A través de esta estrategia, los expatriados pueden experimentar más de cerca cómo es la vida en el país de destino.

Aprendizaje del idioma

El idioma es una herramienta clave para una adaptación exitosa en un país extranjero. Aunque el inglés u otros idiomas internacionales pueden ser útiles, aprender el idioma local muestra respeto hacia la cultura y facilita la comunicación en la vida diaria. Los programas de orientación cultural suelen ofrecer recursos para mejorar las habilidades lingüísticas, lo que permite a los expatriados desenvolverse más fácilmente en su entorno.

Estos recursos incluyen clases de idiomas, proporcionar acceso a plataformas de aprendizaje en línea, suministrar material didáctico (como libros de gramática, guías de conversación, audios y videos), organizar clases de conversación con hablantes nativos en situaciones reales, ofrecer tutorías personalizadas con profesores bilingües o sugerir el uso de aplicaciones móviles que permitan practicar el vocabulario, la gramática y la pronunciación.

Al proporcionar estas opciones, los expatriados podrán adquirir confianza y destreza en el idioma local, logrando así una mejor integración en su nuevo entorno.

Asesoramiento emocional y apoyo

Cambiar radicalmente de país tiene un gran impacto en nuestra experiencia emocional. Las organizaciones y agencias de relocation ofrecen dentro de sus programas de orientación cultural, planes de apoyo emocional a expatriados. Estos planes ayudan a los expatriados a sentirse más preparados y enfrentar los desafíos emocionales que plantea la reubicación.

Los programas de orientación cultural pueden brindar apoyo emocional de diversas formas: Por ejemplo, organizando grupos de apoyo para expatriados, de modo que compartan experiencias con otros expatriados y creen una red de apoyo mutuo. A través de talleres y charlas informativas, abordando temas como el choque cultural y el estrés del cambio, proporcionando consejos prácticos para una adaptación exitosa. Ofreciendo recursos de autoayuda, como material de lectura y recursos en línea, para promover el bienestar emocional. Realizando un seguimiento continuo durante el proceso de adaptación de los expatriados, para asegurarse de que los expatriados se sientan respaldados en todo momento.

En caso de necesitar apoyo más especializado, los planes de apoyo emocional a expatriados facilitan el acceso a profesionales locales bilingües de la salud mental.

En definitiva, los programas de orientación cultural son una pieza clave en el proceso de reubicación de expatriados. Estos programas brindan apoyo emocional, información y recursos para ayudar a los expatriados a adaptarse más rápidamente a la nueva cultura y entorno. Al reducir el choque cultural, mejorar la integración social y facilitar el aprendizaje del idioma local, estos servicios de orientación cultural contribuyen significativamente a una adaptación más rápida y sencilla en el país de destino. De esta forma, se consigue que los expatriados puedan abrazar plenamente su experiencia en el extranjero, sintiéndose más seguros, cómodos y conectados con su nueva comunidad, tanto en el ámbito personal como profesional.